Halloween: La Historia
Halloween: Origen
Celta
La fiesta de Halloween tiene su origen en los
celtas, festividad conocida como Samhain,
término que deriva del irlandés antiguo y significa fin del verano. Los antiguos britanos tenían una festividad
similar conocida como Calan Gaeaf.
En el Samhain se celebraba el final de la temporada de cosechas en la cultura
celta
y era considerada como el “Año Nuevo Celta”, que comenzaba con la estación
oscura.

Los celtas tenían la creencia que la línea que
une a este mundo con el “más allá” coincidía
con la llegada del Samhain, permitiendo a los espíritus y entes de otras
dimensiones (buenos y malos) cruzar y llegar a este mundo. Los espíritus buenos
como los ancestros familiares eran bienvenidos y homenajeados, mientras que los
espíritus malévolos eran alejados. Se
cree que el uso de trajes y máscaras se debía a la necesidad de ahuyentar a los
espíritus malignos. El objetivo de las máscaras era aparentar ser un espíritu
maligno para evitar ser atacado.
La festividad del Samhain también era un momento
crucial, pues era la señal de que se aproximaba el invierno, y como preparación
para ello, se debía realizar un balance de los suministros de alimentos y el ganado
que se tenía. Las hogueras también desempeñaron un papel importante en las
festividades. Todos los otros fuegos se apagaban y en cada hogar se encendía
una hoguera en la chimenea. Se sacrificaban animales y sus huesos eran lanzados
a la hoguera.
En esta época se manejaba mucho los temas
relacionados con las ciencias ocultas, entre este tipo de temas se encontraba
la adivinación. Lo cual llevaba al consumo de alimentos y alcohol.
Halloween en
la Cultura Romana
Cuando se produjo la ocupación de los romanos a
los territorios Celtas, la festividad tuvo que ser asimilada por la cultura
Romana. En la cultura romana existía una festividad similar celebrada también
en los últimos días de octubre y los primeros días de noviembre, llamada "fiesta de la cosecha", en honor a Pomona (diosa de los árboles frutales),
por lo cual hubo una mezcla de tradiciones. Por esta época las manzanas eran
muy populares y pronto formaron parte de las celebraciones.
Halloween: Cristianización
de la festividad
Con la evolución de esta festividad y el aumento
de estas, llamadas festividades “paganas”, la religión intervino. Los esta festividad y trasladaron una celebración
Cristiana, El Día de Todos los Santos,
celebración que fue trasladada del 13 de Mayo al 1 de Noviembre. Papas Gregorio III
(731–741) y Gregorio IV (827–844) suplantaron
Halloween
llega a Los Estados Unidos
En 1840 la celebración del día de Halloween llega
a los Estados Unidos. Durante la gran hambruna irlandesa los inmigrantes de
este país llegan a los Estados Unidos, y consigo llevaron esta tradición. Ellos
difundieron la costumbre de tallar las conocidas calabazas, los "Jack-o'-lantern"
(calabaza gigante hueca con una vela dentro), inspirada en la leyenda de "Jack
el Tacaño".
Video Jack el tacaño
La primera fiesta que se celebró de Halloween fue hasta 1921, en Minnesota.
Allí se celebró el
primer desfile de Halloween, y posteriormente se celebró en otros estados. Con
el tiempo El Día de Halloween adquirió una creciente popularidad.
Halloween Internacionalización
El Día de
Halloween o Noche de Brujas se internacionalizó a finales de los años 70 y
principios de los 80 gracias al cine y a las series de televisión. En 1978, se
estrenó en EEUU y en el mundo entero La
Noche de Halloween, de John
Carpenter, película ambientada en la víspera de Todos los Santos que supuso una referencia para el cine de terror
de serie B; con innumerables secuelas e imitaciones.
Trailer:
La Noche de Halloween, de John Carpenter, 1978.
Actualidad,
Happy Halloween
Actualmente el día de Halloween es una de las conmemoraciones
más importantes del calendario festivo estadounidense y canadiense. En Latinoamérica
algunos países celebran este día, pero estos tienen sus propias tradiciones y
celebraciones, aunque el significado es el mismo: la unión o extrema cercanía
del mundo de los vivos y el reino de los muertos. Para otros países latinoamericanos
como la Argentina, ven Halloween como una festividad característica del mundo
anglosajón, y no dan importancia a esta fecha.
La increíble trascendencia de este día, ha
provocado que en países de Europa la gente y principalmente los jóvenes, hayan
decidido seguir de un modo similar esta festividad de los Estados Unidos, celebrándolo
con fiestas y disfraces. Aunque en algunos lugares, como Inglaterra, la fiesta
original ha arraigado de nuevo.
Hoy en día Halloween es muy popular a nivel
mundial, y esto se debe principalmente al cine Estadounidense. Los populares
disfraces de duendes, fantasmas y demonios por las calles pidiendo dulces y
golosinas a la gente, en sitios oscuros, tranquilos y desolados le han dado un
toque de especialidad al día.